¿Ha sufrido Ud. daños físicos tras un accidente de trafico?
Si es así sepa que por ley tiene Ud. derecho a elegir el centro médico para realizar su rehabilitación, independientemente de cual sea su compañía de seguros.
Acuda a Clínica Alfonso X el Sabio y nosotros nos encargamos de todas las gestiones administrativas con la compañía, mientras ud. se ocupa únicamente de recuperarse de sus lesiones, poniéndose en manos de nuestros profesionales, que atesoran gran experiencia en atención y recuperación de accidentados de tráfico.
Nos ocupamos asimismo del asesoramiento médico y jurídico sobre su lesión, las secuelas y su evolución, de manera que pueda obtener la indemnización más elevada para su tipo de lesión.
Recomendaciones tras el accidente:
Independientemente de que tenga o no sensación de dolor, si ha sufrido un accidente de tráfico debe acudir a un servicio de urgencias, , ya que hay lesiones que no se manifiestan en ese momento, sino al cabo de unos días (por ejemplo los latigazos cervicales). Acudir inmediatamente a las urgencias evitará el agravamiento de lesiones. Además le servirá de justificante para demostrar el nexo causal de su lesión y para comprobar la evolución de las lesiones.
Muy importante: Revise bien el parte de urgencias, y hágale las observaciones que considere oportunas al facultativo que le atienda.
¿Qué es el sistema Integral de Accidentes de Trafico?
Haciendo uso del Sistema Integral de Accidentes de Tráfico de Clínica Alfonso X el Sabio Ud. conseguirá:
- Excelentes resultados en la recuperación de sus lesiones.
- La indemnización económica más alta que corresponda a sus daños.
Previo al inicio de su rehabilitación , en Clínica Alfonso X el Sabio realizamos una historia clínica completa, así como una exploración que incluye una inspección, palpación, arcos de movilidad, fuerza, evaluación del dolor y exploración neurológica.
Benefíciese de nuestro Sistema Integral de Accidentes de Tráfico de Clínica Alfonso X el Sabio, y tendrá:
- Asistencia inmediata de nuestro equipo médico y de traumatología.
- Le realizamos todas la pruebas necesarias para la determinación y seguimiento del proceso de recuperación de sus lesiones (Resonancia magnética, radiología simple, etc.).
- Le facilitamos los informes médicos del tratamiento y evolución de sus lesiones, y de las secuelas si las tuviera.
- Le resolvemos todos los trámites burocráticos, poniendo a su disposición a nuestro equipo médico y jurídico para que pueda obtener la máxima indemnización que corresponda a su lesión.
¿Qué lesiones son las más frecuentes tras un accidente de tráfico?
Según las estadísticas de la Dirección General de Trafico, las lesiones más frecuentes tras un accidente de tráfico son:
- El esguince cervical, presente en un 24.7 % de los accidentados.
- Esguinces en extremidades inferiores e inferiores, en un 18%.
- Fracturas 9%
- Contusiones en tórax, abdomen y pelvis, un 9,3 %.
- Hemorragias intracraneales.
- Contusiones o laceraciones en órganos abdominales.
- Patología raqui-medular.
Todas estas lesiones han de ser diagnosticadas y tratadas por especialistas, y en Clinica Alfonso X el Sabio disponemos de profesionales cualificados y con experiencia en este tipo de lesiones que le acompañarán en su proceso de recuperación.
¿En que consisten y como se tratan estas lesiones?
De las múltiples lesiones que van aparejadas a los accidente de tráfico, son las tres primeras las que exigen un proceso de rehabilitación prácticamente en el 100% de los casos en los que se da.
1.-Esguince cervical.
En líneas generales, se suele etiquetar de latigazo o esquince cervical a cualquier trauma que resulte en lesión musculo ligamentosa de la columna cervical.
El síntoma más frecuente es el dolor cervical (cervicalgia), que al principio puede no ser muy localizado y se incrementa con cualquier movimiento. Lo normal es que se presente entre las 6 y las 72 horas, si es antes, suele ser señal de un mal pronóstico.
También se presenta cierta debilidad y falta de fuerza en la extremidades superiores, así como cefaleas, que suelen ser persistentes meses después del accidente, vértigo y hormigueo en las manos.
Recuperación de un esguince cervical.
En clínica Alfonso X el Sabio tratamos su dolencia de latigazo cervical.
El periodo medio de duración del tratamiento de una esguince cervical está entorno a los 75 días , aunque se trata de una lesión tan compleja que no se puede determinar un duración más que como una referencia inicial.
Nuestra experiencia en la recuperación de esguinces cervicales nos hacen ser un centro de referencia en la Región de Murcia, ya que sabemos que cada paciente exige una atención diferenciada y por eso adaptamos el tratamiento según su diagnostico y evolución.
Nuestras pautas básicas comienzan con el uso de electroterapia (interferenciales), cinesiterapia pasiva y termoterapia y/o crioterapia.
En una segunda fase lo más habitual es el uso de corrientes analgésicas tipo TENS (estimulación transcutánea) o interferenciales, y ultrasonidos.
Es común utilizar cualquiera de ellos, acompañado de técnicas de termoterapia y movilización pasiva y activa de la columna cervical y la cintura escapular.
2.-Esguinces en extremidades.
Las lesiones en estas regiones suelen consistir básicamente en la fractura de alguno de sus huesos (o varios), tales como el húmero, el cúbito o el radio, en los miembros superiores; y la pelvis, el coxis, el fémur, la rodilla, la tibia o el peroné, en los miembros inferiores.
En clínica Alfonso x el Sabio le recuperamos la movilidad funcional perdida por el miembro afectado tras el largo periodo de inmovilización ,que normalmente lleva aparejado una atrofia muscular que exige sesiones de recuperación prolongados.